
Con la apertura de sus puertos, se concreto una modernización de la industria, y por consiguiente una disminución de la artesania medieval. En tan solo 15 años existio una transformación en la sociedad, ya nadie se dedicaba a salvaguardar las tradiciones culturales, sino que los mejores hombres se dedicaban a la vida política, al estudio de las ciencias, a la organización industrial.
Luego las nuevas generaciones tuvieron la capacidad de reconocer que la pérdida de las experiencias tradicionales serían un grave daño para Japón y para el mundo. En este período nacieron hombres como: Jigoro Kano y Mori-hei Uyeschiba.
Jigoro Kano se baso en la práctica del Jiu-Jitsu para fortalecer su frágil y delgado cuerpo. Una vez logrado este objetivo, capto el valor de este método de defensa, por lo cual fundo una escuela propia con la finalidad de adaptar los antiguos ideales a las nuevas visiones, naciendo de este modo el Judo Kodokan, que hoy se práctica en muchísimos Dojos esparcidos por el Mundo.
Principales fechas que marcan la historia del Judo Kodokan
1860 Nace Jigoro Kano.
1882 Fundación del Kodokan
1886 Gran victgoria deportiva del Kodokan contra las restantes escuelas de Jiu-Jitsu.
1895 Redacción del primer Go-Kyo.
1921 Redacción del nuevo Go-Kyo.
1922 Fundación de la Sociedad Cultural del Kodokan.
1934 Primeros campeonatos del Japón.
1956 Primeros campeonatos del Mundo.
1964 Adminisión e los Juegos Olimpicos.
Actualmente se práctica este arte marcial en todos los países del mundo, todos los ejercitos y fuerzas policiales son adiestrados en las técnicas del Judo y Jiu-Jitsu. Es un deporte Internacional.
Se puede decir que los valores de la antigua caballeria japonesa forman parte del patrimonio cultural mundial, gracias a la interpretación del Judo Kodokan, creado por su fundador Jigoro Kano.
Traducción libre de un escrito de Jigoro Kano:
“No he estudiado el Jiu-Jitsu solamente porque lo entrase particularmente interesante, sino tambien porque lo consideraba el medio más eficaz para educar armoniosamente el cuerpo como el espíritu. De aquí nació, asimismo, la idea de difundirlo. Pero era necesario modificar el viejo Jiu-Jitsu para hacer su esp´ritu comprensible a las masas, dado que su forma antigua no estgaba prevista para servir a la finalidad de la educación física y moral y de la cultura intelectual. Etos beneficos no eran más que un resultado casual de aquella antigua técnica concebida exclusivamente con el fin de vencer.
Por otro lado, me di cuenta de que todas las escuelas de Jiu-Jitsu tenían valores y defectos, por lo que me parecio necesario dar al Jiu-Jitsu nuevas bases también en elplano de la lucha. Fue así como tomé los aspectgos más interesantes de las escuelas que habia estudiado y los funí en un nuevo método útil para la cultura física y la educación mental, así como para la lucha. De modo que llmé al nuevo método Judo Kodokan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario